·
Practicas Significativas
La Meditación: La meditación es la práctica budista por excelencia.
El significado del término meditación o bhavana significa "cultivo de la
mente". Es por tanto una actividad que supone determinada predisposición
para que el practicante se sitúe en la realidad y así aumentar su comprensión y
sabiduría, que son esenciales para la erradicación del "dukkha" (este
es un termino buhdista que se relaciona con el sufrimiento, descontento y no
satisfacción)
·
¿Cuál es el significado para los profesantes de esta
tradición religiosa?
La meditación significa
para los profesantes el trabajar la mente usando la mente permitiendo
incrementar la capacidad de conciencia y positividad, que a su vez se puede
usar para ver la naturaleza de las cosas como realmente son
·
¿Cómo la interpretas?, ¿cuál es su funcionalidad?
Nosotros y en nuestro
contexto le damos un sentido a la meditación en analizar todas nuestras
acciones, y después de analizarlas ver los errores que pudimos haber cometido
en ellas y después hacer una reflexión a fondo de las mismas para tener un
conocimiento mas a fondo del pensamiento humano, la funcionalidad de esta
practica es el crecer como persona y desarrollar las interacciones que existen
con nuestra sociedad.
·
¿Cómo se percibe en la época contemporánea?
En la época contemporánea
existen varios malentendidos sobre lo que es la meditación y sobre su
propósito, pensar que la meditación es tan solo un tipo de relajación es uno de
ellos. Otro puede ser que la meditación es un estado de trance. Por otro lado a
veces se piensa que la meditación es un agradable viaje lejos de la realidad o
que la meditación es una forma de autohipnosis, incluso se afirma que la
meditación es poner la mente en blanco, todos estos pensamientos, se alejan de
los principios verdaderos de la meditación y de su verdadero propósito
·
¿Guarda alguna relación con tu sistema de creencias?
Explíquenlo de forma desarrollada.
En nuestro sistema de creencias se relaciona mucho,
cuando vamos a confesar nuestros pecados, aunque en esta practica existe un
sacerdote que nos guía para alcanzar una paz mental y reflexionar sobre
nuestras acciones, tiene una relación muy grande con la meditación.
También encontramos una relación cuando pasamos a recibir
la comulgación, al terminar esta es un momento de reflexión y de
arrepentimiento sobre las acciones que pudieron ofender y lastimar a nuestros
prójimos además de proponerse hacer mas acciones que propongan el bien y
alcanzar una paz espiritual.
El Yoga: El yoga (del sánscrito ioga) se refiere a
una tradicional disciplina física, mental y espiritual que se originó en la
India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el
budismo y el jainismo.
·
¿Cuál es el significado para los profesantes de esta
tradición religiosa?
Según sus practicantes,
el yoga otorga como resultado:
1.
la
unión del alma individual con Dios, entre los que tienen una postura religiosa
de tipo devocional;
2.
la
percepción de que el yo es espiritual y no material, entre los que tienen una
postura espiritualista;
3.
el bienestar
físico y mental, entre los que tienen una postura racionalista (atea o
agnóstica).
·
¿Cómo la interpretas?, ¿cuál es su funcionalidad?
Nosotros interpretamos
el yoga como una forma de estar en paz y balance con nuestro cuerpo, es una
forma de darle un cierto respeto a nuestro cuerpo que, gracias a nuestras vidas
atareadas, y la forma de vida occidental es imposible, o se nos hace muy
difícil dárselo
·
¿Cómo se percibe en la época contemporánea?
En la época contemporánea el yoga se percibe como
una forma de ejercitarse, en contrario a la verdadera filosofía del yoga que
consiste en encontrarse a dios y alcanzar una paz espiritual, hoy en día las
personas que practican yoga en su mayoría lo hace como distracción o ejercicio.
·
¿Guarda alguna relación con tu sistema de creencias?
Explíquenlo de forma desarrollada.
En general no encontramos una relación muy marcada a
nuestra religión, pero encontramos una conexión, con los retiros espirituales,
los cuales son practicas muy comunes dentro de nuestro sistema de creencias, ya
que en ellos se busca estar en contacto con nuestro dios de una forma mas
cercana, al igual que se busca en los principios del Yoga.